Región ALCUE: OEI convoca a participar en concurso sobre Buenas Prácticas en TICs

La integración de la tecnología a todos los aspectos de la vida diaria ha sido un reto de gran complejidad y que ha requerido grandes esfuerzos, tanto de las agencias gubernamentales como de las instituciones, de los investigadores, profesionistas y el público en general. Dicha integración no solo ha logrado la facilitación de las actividades cotidianas, sino que también ha creado nuevas y mejores formas de hacer las cosas.
Un aspecto que cabe destacar, por su enorme complejidad, es el educativo. En este sector es donde se generan la mayor parte de los nuevos conocimientos, sin embargo en algunos aspectos del proceso educativo la integración de la tecnología ha sido muy baja (respecto a lo que se consideraría deseable). Este fenómeno tiene distintas causas y explicaciones, entre las que se encuentra la falta de motivaciones o de incentivos para llevar a cabo la transformación que implica integrar la tecnología en la educación.
Es por lo anterior que la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), y la Fundación SM, a través de su Instituto de Educación, Tecnología y Aprendizaje (INTEA), convocan al Concurso Iberoamericano “Buenas prácticas en la incorporación de las tecnologías para la organización de las escuelas o en programas de innovación educativa”.
La convocatoria surge de la necesidad fundamental de fortalecer la escuela como referencia cultural en la sociedad contemporánea, pero para ello ha de situarse en una cultura digital que transforma sus objetivos y sus formas de trabajo. El objetivo del concurso está centrado en seleccionar las mejores experiencias que incorporan la tecnología en los procesos educativos de las escuelas, bien sea para la participación de la comunidad educativa, para la configuración de redes escolares o para la mejora del proceso de enseñanza y de aprendizaje.
De esta forma se considera imprescindible que las instituciones educativas puedan adoptar estructuras horizontales, cooperativas y participadas para desarrollar los saberes y competencias de las nuevas generaciones. En esta tarea, el valor del docente y la importancia de su formación para abrir nuevas posibilidad de aprendizaje a sus alumnos es la mejor garantía para que las escuelas no pierdan el futuro. Por todo ello se entiende que la tecnología debe dar un nuevo valor al esfuerzo que realizan las escuelas y ayudar a los profesores a abrirse a las posibilidades del futuro.
Las candidaturas serán presentadas por equipos docentes de los centros educativos de cualquier país iberoamericano donde se estén desarrollando las experiencias relacionadas con la incorporación de las tecnologías en la organización de las escuelas o en programas de innovación en las distintas materias curriculares. El plazo para presentar dichas candidaturas estará abierto desde el 15 de junio y el 15 de noviembre de 2016.
Las candidaturas deberán registrarse con los datos del centro y los datos personales del representante de la institución. Además, se deberá adjuntar la descripción de la experiencia innovadora.
– Anexo I: formato de la descripción de la experiencia.
– Anexo II: formulario de autorización de fotografías, vídeos y cesión de imágenes de menores.
– Vídeo que muestre visualmente la experiencia con una duración máxima de 5 minutos y un tamaño máximo de 8 MB. En caso de ser de mayor capacidad, podrán enviarse en otros soportes y enlaces informáticos, como por ejemplo Dropbox o Wetransfer, identificando los mismos con el nombre del proyecto.
El envío de la documentación (anexo I, anexo II y propuesta audiovisual) se realizará en formato digital a las siguientes direcciones de correo electrónico, indicando en el asunto nombre del colegio y país:
– buenaspracticas-tic@fundacion-sm.com
También podrá entregarse físicamente a través de las oficinas de la OEI situadas en cada uno de los países
Usted puede consultar la convocatoria en el siguiente vinculo: bases_concurso_buenas_practicas.es
Fuente: http://bit.ly/2997QTx