Región ALCUE: Presentación del Índice Mundial de Innovación 2016

La innovación ha pasado a ser un tema de interés general en las últimas décadas, esto debido a las repercusiones positivas que ha tenido en las sociedades que la han adoptado como parte de sus estrategias de desarrollo, dichas repercusiones se dan en distintos ámbitos como el económico, la calidad de vida, la educación, entre otros.
Al igual que en muchos otros aspectos, cuando se establece la innovación como parte de una estrategia de desarrollo, es de vital importancia saber en qué nivel se encuentra y hacia dónde se quiere llegar, lo cual puede ser determinado a través de indicadores que midan distintos parámetros y proporcionen información certera a la hora de tomar decisiones.
Un ejemplo de indicador para este tema es el Índice Mundial de Innovación (GII, por sus siglas en inglés), el cual sirve como una herramienta de referencia para los encargados de toma de decisiones, además de ser una de las principales referencias en materia de innovación. Dicho índice es publicado conjuntamente por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), la Universidad Cornell y el INSEAD.
En la última edición del GII, 2016, se maneja el mensaje de que “La innovación global es una propuesta ganadora – todo el mundo se beneficia de ella”. Bajo el lema de “Ganar con Global Innovation”, los GII 2016 pide a los gobiernos a apoyar la inversión constante en la innovación y la investigación. Los GII 2016 hallazgos sugieren que una nueva cultura de la innovación empresarial en torno a nuevas asociaciones y plataformas de innovación tiene un potencial significativo para impulsar el crecimiento económico a largo plazo.
El GII 2016 muestra los resultados de innovación de 128 economías, que representan el 92,8 por ciento de la población mundial y el 97,9 por ciento del PIB mundial (en dólares corrientes). El rendimiento individual de cada país se evalúa contra una amplia gama de indicadores cualitativos y cuantitativos para medir entradas de innovación, lo que están haciendo los países para fortalecer sus ecosistemas de innovación, resultados de la innovación; así como su rendimiento y. Estas métricas son revisadas ??y actualizados cada año para ofrecer la mejor y más actual evaluación de la innovación mundial.
Mientras que el GII clasifica los resultados de innovación de los países encuestados, su objetivo primordial es generar ideas, identificar buenas prácticas y proporcionar apoyo práctico a los responsables políticos y ejecutivos de negocios en sus esfuerzos para mejorar el rendimiento de la innovación. Ahora, en su novena edición, se ha convertido en una referencia líder en la innovación mundial.
Este año, el GII pone de relieve los beneficios mutuos de una mayor cooperación internacional para la innovación. La innovación global es a menudo vista como una proposición de suma cero, con la importación de tecnología o servicios de alto contenido tecnológico que se perciben como un costo. El GII muestra, por el contrario, que la inversión internacional en la innovación tiene un enorme alcance para complementar los sistemas nacionales e impulsar el crecimiento económico a largo plazo.
El GII 2016 revela un mundo multipolar de la investigación y la innovación, aunque uno donde la mayor innovación todavía se concentra en ingresos altos y selecciona las economías de ingresos medios. Los diez primeros lugares del país se mantienen sin cambios a partir de 2015, con el mantenimiento de primer lugar para el sexto año consecutivo Suiza. Alemania es la única entrada nueva, como Luxemburgo, ocupa el noveno lugar el año pasado, cae hasta el número 12.
En esta edición, por primera vez, un país de ingresos medios, China (en el puesto 25), se une a las filas de 25 economías más innovadoras del mundo. La progresión de China refleja los resultados de innovación mejorada del país, en particular con respecto a la calidad de su infraestructura para la innovación y la inversión sólida en la investigación y el capital humano, así como las consideraciones metodológicas tales como la mejora de indicadores de innovación en el GII.
Usted puede consultar y descargar la publicación en el siguiente enlace: gii-full-report-2016-v1
Fuente: http://bit.ly/2bd6QvQ