Región ALCUE: RICYT publica la edición 2015 de “El Estado de la Ciencia”

La Red de Indicadores de Ciencia y Tecnología -Iberoamericana e Interamericana- (RICYT) es una organización cuyo objetivo es el desarrollo de instrumentos para la medición y el análisis de la ciencia y la tecnología en Iberoamérica, en un marco de cooperación internacional, con el fin de profundizar en su conocimiento y su utilización como instrumento político para la toma de decisiones.
Dentro de sus actividades está la de publicar información, trabajos de investigación y análisis de indicadores, y procesos de información sobre ciencia, tecnología e innovación. Dentro de estas publicaciones se realizan análisis de los problemas específicos de la región, buscando dar soluciones a temas como la sociedad de la información, la percepción pública de la ciencia, la bibliografía, la bibliometría, la organización institucional de las estadísticas e indicadores de ciencia, tecnología e innovación, la capacitación técnica de especialistas en indicadores y otros.
Una de estas publicaciones es “El Estado de la Ciencia”, dentro de la cual se brindan los indicadores comparativos que recopila la RICYT, así como una serie de artículos específicos sobre temas actuales en materia de ciencia, tecnología. En su edición 2015, la publicación, además incluye un apartado especial conmemorando el surgimiento de la RICYT, su historia y desafíos futuros, esto con motivo del vigésimo aniversario de esta red.
La publicación ha sido elaborada por el equipo técnico responsable de las actividades de la Red de Indicadores de Ciencia y Tecnología -Iberoamericana e Interamericana- (RICYT), con el apoyo de colaboradores especializados como Mario Albornoz, Jesús Sebastián, Lautaro Matas, Juan Pablo Sokil, Carmelo Polino y Myriam García Rodríguez, Facundo Albornoz, Victoria Anauati y Ezequiel García Lembergman. La edición de este libro fue realizada gracias a los recursos aportados la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), a través del Observatorio Iberoamericano de la Ciencia, la Tecnología y la Sociedad.
Adicionalmente, “El Estado de la Ciencia 2015” cuenta con tres artículos que hacen foco en diferentes discusiones actuales de la medición de las actividades de ciencia, tecnología e innovación. El primero de ellos, desarrollado por el equipo de la RICYT y del Observatorio Iberoamericano de la Ciencia, la Tecnología y la Sociedad de la OEI, aborda el desarrollo en las tecnologías de propósito general (nanotecnología, biotecnología y TIC) a partir del análisis de las patentes a nivel mundial, haciendo foco en la región iberoamericana. El segundo artículo, elaborado por Carmelo Polino y Myriam García Rodríguez, revisa la evolución de las encuestas iberoamericanas de percepción pública de la ciencia y la tecnología. Por último, Facundo Albornoz, Victoria Anauati y Ezequiel García Lembergman presentan un análisis econométrico de la relación entre los planes estratégicos en ciencia, tecnología e innovación de los países iberoamericanos, su traducción en instrumentos de política y su relación con la producción científica.
Usted puede acceder a las diferentes secciones de la publicación en el siguiente enlace: http://bit.ly/1P0IbeC
Fuente: http://bit.ly/1Jd85eJ