SALÓN DE LA FAMA: Brasil, USP y UNICAMP primeros lugares en Ranking Latinoamericano

El quehacer universitario, al igual que cualquier otra actividad, debe ser medido y valorado de alguna u otra forma ya que esta medición permitirá a las comunidades universitarias de investigadores, académicos y autoridades de las instituciones educativas valorar el trabajo que están realizando, además de permitirles identificar fortalezas y debilidades dentro de su institución para implementar programas en reforzarlas o mitigarlas, según sea el caso.
Una herramienta que es de gran utilidad para identificar estas fortalezas y debilidades son los Rankings universitarios, ya que, dependiendo su metodología, ofrecen un panorama de la situación de la universidad, así como una comparación de estas con sus similares en otras regiones. Estos rankings miden aspectos como producción de artículos científicos, citas académicas, reputación, entre otros.
Al respecto cabe mencionar que el Times Higher Education World University Rankings publicó, en días pasados, los resultados del nuevo ranking para América Latina 2016, en el cual se enlistan las 50 mejores universidades de América Latina. Estos resultados son de acuerdo a lo respondido por las autoridades de cada universidad en el formulario que les fue enviado.
Para esta lista se tomaron en cuenta indicadores que miden la labor de las instituciones en funciones fundamentales, que son: la enseñanza, de investigación, de transferencia de conocimiento y perspectiva internacional. A partir de esto se formularon 13 indicadores de rendimiento que se agrupan en cinco áreas:
- La enseñanza (el entorno de aprendizaje)
- Investigación (volumen, los ingresos y la reputación)
- Las citas (influencia de la investigación)
- Panorama Internacional (personal, estudiantes y la investigación)
- ingresos de la industria (transferencia de conocimientos)
Dentro de los enlistados cabe destacar la calificación obtenida por la Universidad de Sao Paulo (USP) y la Universidad Estatal de Campiñas (UNICAMP), quienes obtuvieron el primer y segundo puesto, respectivamente, en esta lista. Ambas instituciones socias de la Red Universidad-Empresa ALCUE.
De acuerdo a la evaluación realizada la USP obtiene una puntuación de 99.8 de 100 en investigación y 92.7 de 100 en enseñanza, obteniendo un puntaje general de 84.6 de 100. Mientras que la UNICAMP fue evaluada con un puntaje de 95.1 de 100 en investigación y 91.1 de 100 en enseñanza, obteniendo 83.7 de 100 en general.
Dentro de este Ranking, cabe destacar también la inclusión de más socios de la Red, como son la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) en el lugar 25 y de la Universidad de Colima (UdeC) en el puesto 36. Lo anterior representa un logro para estas instituciones y una motivación para todos los que colaboran con ellas.
Usted puede consultar los resultados completos de este ranking en el siguiente enlace: http://bit.ly/2abPuE8
Fuente: http://bit.ly/29HXtbC