Se desarrolla en la UNL el II Congreso de internacionalización

El II Congreso de Internacionalización de la Educación Superior se realizo en modalidad presencial el pasado jueves 5 y viernes 6 de mayo en la Universidad Nacional del Litoral (UNL). A lo largo de las dos jornadas el programa integro disertaciones a cargo de conferencistas de Brasil, España, Paraguay, Uruguay y Argentina, actividades que se dieron en el Rectorado y en el Foro Cultural de la Universidad. Participaron más de 150 profesores, investigadores, estudiantes y gestores de internacionalización de la región.

El programa incluye paneles, mesas redondas y presentación de publicaciones referidas a distintos aspectos de los procesos de internacionalización en las instituciones de Educación Superior. Algunos de los ejes temáticos centrales fueron: reconocimiento de títulos y ejercicio profesional en el MERCOSUR; análisis e impactos de las movilidades virtuales; cooperación internacional y alianzas estratégicas; movilidad académica de docentes, estudiantes y gestores; internacionalización del currículum; e impactos del COVID-19 en la internacionalización de la Educación Superior.

El Congreso, cuya primera edición tuvo lugar en 2019 en Foz de Iguazú, es organizado por la Universidade Federal da Integração Latino-Americana (UNILA – Brasil), la Universidad Nacional de Asunción (UNA – Paraguay), la Universidad de la República (Udelar – Uruguay) y la UNL y cuenta con el auspicio de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM). El equipo coordinador está constituido por los responsables del Proyecto “Movilidad de estudiantes y reconocimiento de títulos”, del Núcleo de Estudios e Investigaciones en Educación Superior del MERCOSUR (NEIES).

Encabezado por el rector Enrique Mammarella y la vicerrectora Larisa Carrera, el acto de apertura tuvo lugar en el Paraninfo del Rectorado UNL y continuo con mesas redondas durante toda la jornada.

Uno de los ejes temáticos, que fue parte del debate multidisciplinario, es la acreditación internacional. Disertó Paulo Falcón, miembro del Consejo de Gobierno del Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC) en el marco de la Mesa redonda sobre Reconocimiento de título y ejercicio profesional, en la que también participó Paula Fernández, docente e investigadora de la UNILA.

Asimismo, Marcela Groppo, la directora de Acreditación de Carreras de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU), brindó una exposición acerca de la experiencia en Argentina en estos procesos. Desde España, Ana Belén Bonilla Calero de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) reflexiono sobre “Acreditación internacional y sistema de sellos en España”.

Fuente: UNL