*Ecosistemas de innovación y PYMESUniversidad de Costa Rica

UCR brinda acompañamiento técnico y genera intercambio de conocimiento con PYMES

El sector económico de Costa Rica sufrió una de sus épocas más oscuras durante la pandemia, pues las restricciones sanitarias, que fueron muy útiles para salvaguardar las vidas de las personas y evitar el colapso del sistema de salud, también restringieron el comercio como efecto secundario y las ventas de productos, comidas, servicios y entretenimiento bajaron. Con los ahorros gastados y sin forma de mantener a flote el negocio, muchas las pequeñas y medianas empresas (Pymes) y emprendimientos tuvieron que cerrar sus operaciones.

Ante un panorama nada halagüeño, la Universidad de Costa Rica (UCR) mantuvo activos todos aquellos proyectos, iniciativas e instancias universitarias cuyo trabajo está dirigido a apoyar el surgimiento de las Pymes e incentivar una cultura de emprendimiento entre la población.

Se trata de diversos proyectos que surgen en los Trabajos Comunales Universitarios (TCU), e instancias como la Dirección de Promoción de la Innovación y Vínculo para el Desarrollo (DIPROVID), el Programa para el Impulso de Investigación en Alianza con el Sector Productivo y el Emprendimiento (HéliceUCR), la Agencia Universitaria para la Gestión del Emprendimiento (AugeUCR), la Unidad de Escalamiento y Asociatividad para el Desarrollo (Crece) y la Unidad de Gestión y Transferencia del Conocimiento para la Innovación (Proinnova). A estos se suma la Escuela de Administración de Negocios (EAN), que forma profesionales expertos en diseñar, gestionar, desarrollar y dirigir empresas.

Al hablar de la labor que realiza la UCR para crear las condiciones idóneas para que las nuevas ideas logren surgir y avanzar dentro de la reactivación económica, se debe mencionar el trabajo de Auge UCR.

Se trata de una comunidad emprendedora que incuba proyectos innovadores e impulsa organizaciones dinámicas, para contribuir con un desarrollo inclusivo y sustentable. Así lo define su director ejecutivo, el M. Sc. Ricardo Carvajal Alpírez.

Para los años 2019 y 2020, Auge UCR fue incluida dentro de las mejores 20 incubadoras de todo el mundo que tienen relación o que pertenecen a alguna universidad. A la fecha cuenta con más de 150 empresas gestionadas y activas en áreas como energía, servicios consultivos, información y comunicación, agroindustria y comercio electrónico, entre otras. En los últimos cuatro años las ventas de estos emprendedores suman más de $15 millones, han generado 677 empleos y son 11 las empresas que exportan a 27 países.

“El 90 % de los emprendimientos en Costa Rica no venden en el extranjero, por lo que somos una incubadora que se basa en promover el emprendimiento dinámico. Esto lo que significa es que buscamos, en términos generales, implantar el concepto de que Costa Rica es un mercado exageradamente pequeño y solamente nos debe de servir para prototipar una idea. Ante esta premisa, impulsamos propuestas que generen un valor agregado, que haga la diferencia en el mercado, para que la competencia no sea por precio”, aseveró Carvajal.

Fuente: UCR