Universidad Ean presenta pormenores del seminario para emprendedores PRODEM
El próximo 23 de mayo arranca la 12ª versión del Seminario Taller para Profesionales del Ecosistema Emprendedor de América Latina (PRODEM). Uno de los objetivos del seminario es generar espacios de discusión y socialización ajustados a las necesidades de interés para los profesionales e instituciones del ecosistema emprendedor, además de estimular el networking y debatir sobre las perspectivas para seguir creciendo.
El encuentro que se realizará en la Universidad Ean, tendrá una duración de 4 días en los que se llevarán a cabo un sinnúmero de actividades enfocadas al emprendimiento, buscando fortalecer las capacidades estratégicas y de gestión, promoviendo el aprendizaje entre quienes fomentan iniciativas de innovación en el continente.
Este evento es de carácter híbrido. Para esta edición, la Universidad Ean recibirá a un total de 39 exponentes de primer nivel adscritos al ecosistema empresarial de América Latina. El cartel de PRODEM se divide en:
-9 Keynote speakers entre los que se destacan Hugo Kantis, director de Prodem Argentina; Brigitte Baptiste, rectora de la Universidad Ean; David Audrestch, profesor de la Universidad de Indiana, entre otros.
-30 panelistas que con su trabajo han logrado posicionarse en el mapa del emprendimiento a nivel de Latinoamérica.
Las temáticas centrales de esta edición número 12 de PRODEM se centrarán en 4 temas específicos:
- Formación y emprendedores de triple impacto, una mirada desde la perspectiva de la formación y el perfil de nuestros emprendedores.
- Ecosistema sostenible y organizaciones de soporte, un foco para el desarrollo sostenible de la región.
- Financiación de impacto y ecosistema colombiano.
- Política pública, articulación y gobernanza para ecosistemas y emprendimientos sostenibles (enfoque caso Colombia y Latinoamérica).
Las principales expectativas para este evento se pueden dividir en tres:
Ver cómo se puede aportar al emprendimiento sostenible, inclusivo y diverso desde la perspectiva del impacto social, ambiental y económico; Hacer partícipes del debate a diferentes instituciones como Innpulsa, el SENA y la ANDI, actores principales del desarrollo empresarial en términos de emprendimiento en Colombia;y Resaltar la gran vitrina que representa PRODEM para la Universidad Ean y mostrar las acciones que se están realizando desde la formación, investigación y los procesos de acompañamiento a emprendedores.
Para conocer la agenda completa, los pormenores del evento y sus participantes visita: https://12stprodemcolombia.co/
Fuente: Universidad Ean