Estructura organizativa de la vinculación y la transferencia

Uruguay: UTEC participa en el diseño del SNETP.

Imagen tomada de: http://bit.ly/1Ia6G4Q
Imagen tomada de: http://bit.ly/1Ia6G4Q

En el marco de las II Jornadas de Investigación en Educación Superior, se llevó a cabo el  panel “Construcción del Sistema de Educación Terciaria Pública: problemas de diversificación institucional, especialización funcional y complementariedad académica”, el cual consistió en analizar los primeros pasos que se dieron en el proceso de construcción del Sistema Nacional de Educación Terciaria Pública (SNETP), identificar las problemáticas que fueron apareciendo en estos años y plantear metas comunes por las instituciones que lo integran, de modo de lograr una eficaz complementariedad educativa. 

El debate estuvo coordinado por el Dr. Jorge Landinelli y contó con la participación del el Rector de la Universidad de la República (UdelaR), Roberto Markarián; el Consejero de la Universidad Tecnológica (UTEC), Pablo Chilibroste; el Integrante del Consejo de Formación en Educación (CFE), Luis Garibaldi; y del Coordinador del Área de Educación Superior del Ministerio de Educación y Cultura (MEC), Rony Corbo. 

El Mtro. Garibaldi hizo un repaso del proceso de elaboración e implementación de la Ley General de Educación, y en especial de la creación del SNETP, destacando algunas premisas planteadas años atrás que a su juicio han permitido avanzar hacia una articulación interinstitucional efectiva. 

Uno de aspectos que enfatizó fue creación de la UTEC, como un “salto grande” para la educación terciaria pública. “La UTEC es la segunda universidad pública del país, y creo que por estar demasiado cerca de los acontecimiento no nos damos cuenta desde el punto de vista político y de la cultura educacional lo que significa ese cambio. Porque ya no era solamente terciario sino que estaba pensado en lo tecnológico, y porque tenía una fuerte impronta hacia el interior del país”. 

El Dr. Markarián, por su parte, indicó que está convencido que en los meses venideros habrá discusiones novedosas sobre la articulación entre las instituciones. “En particular porque estamos trabajando en los presupuestos del quinquenio por parte de todos los entes y eso va a llevar a discutir qué quiere hacer cada uno, cómo hacemos con las complementaciones, etc.”. 

Posteriormente, destacó una característica fundamental en el desarrollo institucional de la UTEC: la investigación.  “Muchas veces se cuestiona si UTEC va a ser un instituto técnico superior o una universidad. Y la ley nos definió como universidad. Y si somos universidad vamos a hacer investigación. Y si vamos a hacer investigación tenemos que tener docentes de alta dedicación radicados en el interior del país”. 

Y continuó: “En esto queremos ser claros, se prevé instalar capacidades de investigación en los ITRs. Nuevamente, con un criterio de complementariedad: no vamos a duplicar nada de lo que ya está desarrollando UdelaR en el territorio, pero sí en las áreas que hay vacancia o posibilidades de desarrollo conjunto”. 

Fuente: http://bit.ly/1F2kHma