UTN firmó un Convenio de Cooperación con la Asociación Costarricense de Hidrógeno
La Universidad Técnica Nacional (UTN) firmó un Convenio de Cooperación con la Asociación Costarricense de Hidrógeno (ACH2), con el fin de establecer un marco de relación amplio interinstitucional en diversos ámbitos de interés para ambas entidades, que busca efectividad, sinergia y la colaboración en beneficio de la educación y el desarrollo del hidrógeno verde en la sociedad costarricense.
En el acto de firma del convenio estuvieron presentes los señores Javier Bonilla Herrera, presidente de la ACH2, los asociados Alonso Bonilla Delgado, Manrique Rojas Araya, Luis Fdo. Rojas Duran y Mario Alvarado Mora; por parte de la UTN el rector Emmanuel González Alvarado, la vicerrectora de Extensión y Acción Social a.i Noelia Madrigal Barrantes, el director de la Carrera Ingeniería Energética Leonardo Suárez Matarrita y el Sr. Julio González Salazar de la Vicerrectoría de Extensión y Acción Social.
El Sr. rector Emmanuel González Alvarado dio la bienvenida a los participantes e indicó los siguiente: “Resulta muy coherente realizar alianzas con los sectores productivos, este es un momento muy oportuno para plantear este convenio liderado por la carrera de Ingeniería Energética, esta carrera que actualmente se imparte en la Sede de Guanacaste es muy pertinente, por lo nos sentimos muy honrados de poner en práctica las acciones que se plantean en este instrumento de cooperación.”
Por su parte el Sr. Javier Bonilla Herrera, describió los ejes estratégicos en los cuales se han venido enfocando la ACH2, desde su creación, considerando la fase en la que se encuentra el país, y enfatizó que con la firma del convenio con la UTN se puede lograr un avance significativo; estos ejes son: Contribuir con la construcción y habilitación de un marco regulatorio en el país que brinde seguridad jurídica y técnica a las personas o empresas que deseen incursionar en temas del hidrógeno, contribuir con todas las empresas que se acerquen en busca de colaboración, que muestren interés en incursionar en estas tecnologías, brindarles apoyo técnico y contribuir al desarrollo de habilidades de las personas técnicas y profesionales, principalmente de las carreras de ingeniería, de manera que en un futuro puedan instalar, operar o mantener sistemas de producción, compresión, almacenamiento o distribución de H2, o que estén interesadas en iniciar emprendimientos en cualquier negocio directo o indirecto relacionado.
Finalmente, Leonardo Suárez Matarrita, director de la Carrera de Ingeniería Energética, agradeció a las autoridades el apoyo brindado para hacer realidad la firma de este convenio.
La carrera de Ingeniería Energética se ofrece en la Sede de Guanacaste desde enero del año 2022, procura formar profesionales que contribuyan con el diseño, operación y mantenimiento de los procesos fundamentales requeridos en proyectos energéticos, a fin de incrementar sus parámetros técnicos de eficiencia y mejorar la rentabilidad económica, tomando en consideración el compromiso socio-productivo y ambiental.
Fuente: UTN