UTN impartió Especialización en Gestión de Iniciativas Económicas Colaborativas y Economía Social
La Vicerrectoría de Extensión y Acción Social de la Universidad Técnica Nacional (UTN) impartió un Programa de Especialización en Gestión de Iniciativas Económicas Colaborativas y Economía Social (Proyecto INICIA) dirigido a 29 personas, gracias al cofinanciamiento del Programa Erasmus Plus de la Unión Europea.
Este proyecto fue conformado por un consorcio de 19 socios tanto de Latinoamérica como de Europa; en cuyos países también se desarrolló el programa de especialización por parte de las universidades participantes. La distribución de los socios fue la siguiente: 12 universidades de centroamérica, 2 universidades argentinas, 3 universidades europeas, 1 organización regional, 1 organización europea. El proceso de formación se realizó durante 10 meses, para un total de 900 horas, con una metodología teórico-práctica.
El Proyecto Inicia, tiene como objetivo “contribuir a la adaptación curricular de las Universidades centroamericanas, en relación con las nuevas formas de organización económica vinculadas a la Economía Social y Solidaria y la Economía Colaborativa, con el fin de mejorar las competencias de sus recursos humanos y prepararlos para enfrentar los desafíos de estos nuevos modelos económicos”.
Además de dicha contribución, se espera, en el ámbito empresarial, obtener beneficios ligados a iniciativas en economía social, formación de pequeñas y medianas empresas, apoyo a organizaciones locales, nacionales y regionales, entre otras.
Los 29 participantes que estuvieron a cargo de la UTN, formaron 9 grupos de trabajo en los que desarrollaron sus iniciativas, con gran impacto económico, social y colaborativo, tanto a nivel cooperativo y asociativo; logrando así el desarrollo y bienestar tanto a sus agremiados como a la comunidad en conjunto.
Estas iniciativas van desde una plataforma para el apoyo de emprendedores, empresas, cooperativas y consumidores, hasta la gestión del recurso hídrico, la comercialización de productos agrícolas, mecanismos para reactivar la economía de una zona costera con capacitaciones y acompañamiento en sus actividades económicas, soporte técnico y financiero a asociaciones solidaristas y por último recolección de víveres.
Los proyectos desarrollados con los siguientes:
- Plataforma colaborativa para emprendedores, empresarios y consumidores: Mercado Virtual.
- AGAMOS: Agua gestionando Agua con movimiento solidario.
- Centro de Comercialización y Abastecimiento Aguas Zarcas.
- Reactivación Socioeconómica en la Isla de Venado, Golfo de Nicoya, Puntarenas, mediante el modelo Economía Colaborativa y Economía Social y Solidaria.
- Servicio de soporte tecnológico para Asociaciones Solidaristas hacia una economía solidaria y social: ASOPORTEC S.A.
- Mesa Solidaria: recolección de víveres para personas necesitadas.
- Costa Rica ESSColaborativa: “La Plataforma de la Economía Social Solidaria Colaborativa para Costa Rica”
- Portal Web y Observatorio mipymes San Carlos.
- Economía en T “Redes cooperativas y colaborativas en tiempos de crisis”
Fuente: UTN